Siete placas conmemorativ
as para pedagogas en el Besòs i el Maresme
La aluminosis se enquista en el Besòs
21/04/2020
El martes 21 de abril de 2020, ha caído el techo de un piso en el barrio del Besòs. Este barrio de Sant Martí tiene más de 50 bloques afectados por aluminosis. El accidente ha tenido lugar en la cocina de una vivienda, situada en la calle de Tessàlia 4. Los bomberos ha tenido que intervenir, aunque según fuentes municipales consultadas no se han producido afectaciones personales ni ha sido necesario apuntalar. En esta zona del distrito de Sant Martí, hay 153 comunidades -unos 50 bloques- afectadas, en su mayor parte, por aluminosis. Buena parte de ellos se construyeron a finales de los año 50 con materiales de mala calidad y escasa cimentación. Las viviendas, en su inicios, eran de protección oficial. La presencia de aluminosis acentuó los problemas estructurales de estas viviendas. El problema de la aluminosis se visibilizó en Barcelona en los años 90, cuando se derrumbó una finca en el Turó de la Peira y se tuvieron que rehabilitar decenas de edificios y tirar al suelo otros tantos para después levantarlos de nuevo. Durante aquellos años, en el Besòs, el consistorio vendió las fincas de protección oficial a los vecinos a muy bajo precio y la gran mayoría pasaron a ser de titularidad privada.
Airenet discrepa sobre los resultados de la auditoría ambiental de la incineradora TERSA
05/11/2019
Airenet lamenta que el Ayuntamiento dé por buenos los resultados de un estudio “parcial” y elabora un informe paralelo. Denuncia que se incumplen varias normativas como las relacionadas con la incineración de residuos que no han recibido ningún tratamiento previo (un 16%) y la descarga de cenizas. Echan de menos que no se haga pública la valoración de los dos expertos independientes, que presentaron una especie de voto particular. “En la parte final el equipo se dividió porque tenían diferentes puntos de vista. Los dos especialistas propuestos por Airenet emitieron su propio informe, que no es tan complaciente como el presentado por el ayuntamiento”, asegura la presidenta de Airenet Silvina Frucella.
El ayuntamiento reitera que “la planta cumple con las prescripciones y que su impacto en relación con el entorno no es relevante en cuanto a dioxinas.” Aseguran que el nivel de emisiones es 10 veces inferior al nivel recomendado.
Marxa contra la inseguretat al barri
08/10/2019
Més de 3.000 persones es van manifestar el dissabte 5 d’octubre de 2019 per protestar contra la inseguretat al Besòs i el Maresme i també a la Verneda. Sota el lema ‘Per un barri digne’, els assistents van fer sonar xiulets i cassoles, una pràctica que han fet periòdicament els últims mesos per reclamar les autoritats que intervinguin en l’assumpte atès l’augment de casos d’inseguretat i d’incivisme que s’han registrat a la zona.
«Hem de fer que se’ns senti, tenim dret a un barri digne on poder viure sense por», era el crit unànim de la gent que es manifestava.
40 entidades de vecinos tomarán Barcelona contra la inseguridad
12/09/2019
El lema de la marcha será ‘Por una Barcelona cívica y segura’, porque aunque ha habido “movimientos” por parte de las administraciones para tratar de mejorar la situación, “ni han sido suficientes ni se han marcado con la prioridad que toca”, por lo que quieren darles “un toque de atención” a la alcaldesa, Ada Colau, y al conseller de Interior, Miquel Buch.
El barrio clama contra la posible apertura de un centro para menas
05/09/2019
Los responsables de la conselleria d’Afers Socials acordaron con el Ayuntamiento de Barcelona el traslado de un equipamiento de jóvenes extranjeros no acompañados, situado en Collserola, a la ciudad de Barcelona. El Ayuntamiento de Barcelona dio por bueno un espacio situado en la zona del Fòrum.
Quejas por el olor y la contaminación.
30/11/2018
Los malos olores, que en función de los días pueden llegar desde Badalona a Poblenou, en un 80% provienen de la EDAR del Besòs, la planta de tratamiento de aguas residuales (la depuradora cubierta más grande de España) y de la contigua Metrofang. El Ayuntamiento de Barcelona convocó a los medios de comunicación para explicarles una obra que se desarrollará en terrenos del municipio de Sant Adrià y que pretende paliar el perjuicio: Trabajos de mejora de las ventilaciones de las instalaciones de la cloaca y el drenaje de agua pluvial. Integrantes del consistorio explicaron el proyecto que concluirá en abril de 2019 y tiene asociado un presupuesto de 860.000 euros.
Comença la reurbanització de tres passatges del barri del Maresme.
01/09/2018
Comencen les obres d’urbanització dels passatges d’Auger, Jubany i Foret, al barri del Maresme, els quals connecten la rambla de Prim amb el carrer del Maresme. La intenció de l’obra és eliminar les barreres arquitectòniques que hi ha actualment i donar prioritat als vianants.
Les obres, que estan previstes que comencin al juny i acabin el març de l’any vinent, comptaran amb una inversió d’1.821.648,43 euros. Amb la intervenció, els tres passatges passaran a ser de plataforma única i s’hi renovarà l’enllumenat, l’arbrat i el clavegueram.
Veto a la cuarta gasolinera
24/04/2018
La construcción de una gasolinera entre las calles del Maresme y de Veneçuela tiene en pie de guerra a los vecinos y vecinas del barrio del Maresme de Barcelona. Comenzaron a protestar cuando se iniciaron las obras, que acabaron por paralizarse. Nadie, ni siquiera el ayuntamiento, sabe cuándo se reanudarán. Pero la gente no se fía y sigue movilizándose. Cada jueves, a las siete de la tarde, un grupo de vecinos se plantan en el solar para decir no a esta estación de servicio.



27/09/2016
Les dones del barri del Besós i el Maresme han promogut els nous Gegants del barri
Les dones de l’Associació Ambar Prim es van encarregar de cosir els vestits del nous gegants, el Besós, que representa a un obrer, i la Maresme, una camperola.