El 24 de noviembre de 2016 se reúnen los socios y simpatizantes de l’Associació de Veïns i Veïnes Barri Maresme para aclarar ciertos rumores sobre la construcción de servicios hoteleros en el barrio del Maresme, concretamente entre las calles Maresme, Pujadas y Puigcerdà. Se hace una exposición que ayuda a conocer y evaluar la cuestión y se comunica que la única información de que se dispone es del 2014, en la que en el Pla de Millora Urbana (PMU) hay la previsión de construcción de 76 viviendas, 1.500 metros oficinas, 3.768 metros comerciales y también zona verde. Sobre la posibilidad de construcción de un hotel no hay información ya que, según palabras del “conseller del districte” Sr. Jordi Martín López, no consta licencia alguna al respecto y en palabras de los consejeros del PSC reunidos con la junta de la asociación, “… la posibilidad es remota ya que existe una moratoria para la construcción de hoteles dictada hace poco tiempo…”
Una vez aclarados estos aspectos la reunión toma otra deriva y se vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de equipamientos que hay en el barrio, sobre todo para atender a las personas mayores. Se insiste en que se han de hacer realidad reivindicaciones históricas que se habían concretado ya en actuaciones reales aprobadas, pero que no se han cumplido y además no se han tenido en cuenta en el actual Pla de Barris para el Besòs y el Maresme. Sorprende que se haya aprobado la redacción del plan sin recuperar los proyectos pendientes de planes anteriores que no se han ejecutado (todos claramente adscritos al barrio Maresme). Llama la atención que en un solo día, el 7 de junio de 2016, se saquen las conclusiones de lo que ha de ser todo un “Pla de Barris”, sin ponerlas en consideración entre los vecinos para que pudieran valorarlas (no se sabe cuáles son las 102 propuestas hechas ese día ni por qué se aprobaron 80 y se rechazaron las otras). Esa falta de rigor y de transparencia choca mucho, sobre todo cuando nos habían hablado de que con el nuevo consistorio cambiarían estos aspectos. El caso es que los vecinos nos hemos encontrado con el Plan ya hecho y bendecido, pero que no satisface en lo más mínimo las expectativas que teníamos puestas en un plan que se nos había anunciado a bombo y platillo, que tendría un carácter especial, principalmente porque sería un proceso participativo y democrático, con comisiones de trabajo que aportarían ideas y posteriormente harían el seguimiento y evaluarían el proceso (desconocemos donde está la Oficina del Pla de Barris actualmente). Solo ha habido una sesión de trabajo con los vecinos y se ha presentado como definitivo el 5 de julio en un “Consell de Barri” que además estaba convocado junto a los barrios de La Pau y la Verneda.
Los planteamientos que vecinos y vecinas apuntaron para que sean tenidos en cuenta y analizados con rigor son los siguientes:
- No podemos renunciar a lo aprobado en el Pla de Barrios del Besòs y el Maresme (Llei de Barris) entre los años 2008-2012, respecto a equipamientos y ha de estar incluido en el actual:
- Construcción de una Residencia para Mayores en el espacio comprendido entre las calles de Veneçuela, Maresme, Cristóbal de Moura y Puigcerdà. Estaba prevista la ordenación urbanística de esta zona incorporando equipamientos como un “casal de barri”, un “espai jove” y la mencionada residencia. De momento solo tenemos un Mercadona y quizá una posible gasolinera (¡magníficos equipamientos!).
- Dignificar de una vez por todas el CAP Besòs. Es un equipamiento que no resiste una evaluación seria (si se hiciera) como centro de salud destinado a un barrio de las características del nuestro (población envejecida, problemas crónicos de salud, dificultades económicas que no permiten el acceso a la sanidad privada, masificación del servicio, falta de especialidades por lo que hay que acudir a otro CAP de la población vecina, deficiencias para el acceso a las instalaciones, falta de espacios para la gestión y funcionamiento del personal del propio centro y un largo etcétera). Ya se contemplaba en el anterior plan la rehabilitación del antiguo cine Pere IV para ampliar el CAP Besòs y parece que también se ha olvidado. Se hacía referencia a que en este espacio se proyectaría habilitar una sala polivalente destinada a actividades culturales, algo que no es incompatible con la ampliación del CAP ya que los mismos profesionales que en él trabajan manifiestan que no tienen espacio para reunirse, formarse y formar al vecindario.
- Parece correcto que se busquen nuevas formas de centralidad, descargando actividades que hasta ahora se han hecho en la Rambla de Prim, hacia Alfons el Magnànim, incluso su mejora urbanística (ya es la enésima) pero también que se tenga en cuenta la zona del Maresme (la calle Maresme también se merece algo de atención). Todavía está pendiente enterrar el cableado eléctrico (Cristóbal de Moura 213-217), acabar el proyecto de recogida neumática de basura… Las pequeñas mejoras urbanísticas sí, pero con los presupuestos ordinarios. Lo que se necesitan son reformas de la estructura general como abrir la Rambla de Prim al Mar y comunicarla con un Passeig Marítim digno de una ciudad como Barcelona, también conectarla con la Rambla de Sant Andreu con el objetivo de convertirla en un gran parque urbano que una Collserola con el mar. Tampoco olvidarse de regenerar la calle Pere IV y su entorno (promesa ya olvidada).
- En cuanto a transporte y comunicación, necesitamos que no se pierdan servicios fundamentales como el autobús 36. La mayor parte de la población del barrio (y también la de barrios colindantes) tienen como hospital de referencia el Hospital del Mar. La desaparición de la línea 36 de autobús, causaría un gran problema pues hace un servicio fundamental acercando a enfermos y mayores al hospital. La gente prefiere pagar en tiempo de espera que no en transbordos que teóricamente son más rápidos, pues estamos hablando de enfermos y personas con problemas de movilidad. Por otra parte es fundamental una conexión con la parte norte sin tener que pasar por el centro por lo que consideramos fundamental unir la línea amarilla del metro (en la Pau) con la línea roja (en la Sagrera).
- Se trataron otros asuntos que en relación a nuevas centralidades pueden dar vida y servicio a los vecinos y vecinas del barrio, son los siguientes:
- Recuperar la Escuela de Adultos, tan necesaria para la formación de jóvenes y mayores necesitados de adquirir la formación que no tuvieron la oportunidad de recibir siendo niños.
- Reforma del Mercat del Besòs, sería más interesante ponerlo más céntrico y que el barrio tuviera un mercado no tan alejado de la población a la que tiene que dar servicio.
- Recuperar la Oficina de la Administración Territorial de la Seguridad Social. Útil para los vecinos y vecinas (trabajadores) que necesitan tener su historial laboral, también para los empresarios que se tiene que desplazar fuera del barrio cuando necesitan dar de alta a un trabajador. (En el Distrito no hay ninguna más).
- Recuperar la Oficina del Servicio de Ocupación. Resulta muy caro para un desempleado desplazarse del barrio para gestionar lo referente a temas de desempleo.
- Reubicar la Oficina d’Atenció Ciutadana del Departament de Treball, Afers Socials i Familia, situada entre los grandes hoteles del Forum, no parece que sea el lugar más adecuado y se tendría que acercar a los vecinos y ciudadanos que son los que tienen las dificultades, de paso ayudaría a estimular el comercio de proximidad al haber más movimiento de personas.
Ponemos en consideración del público en general y de las autoridades municipales en particular estas aportaciones para que se tengan en cuenta en los planes de actuación del barrio. Que los redactores del actual Pla de Barri las incluyan también. Creemos que con lo reseñado ya es suficiente. Que no tengamos que decir una vez más que no confiamos en el actual “Pla de Barris” como ya manifestamos en el escrito hecho a partir de la presentación a los vecinos del Proyecto, el 19 de mayo de 2016. Volvemos a repetir: “… a ver si de una vez por todas convertimos al barrio en un espacio de oportunidades y de futuro.”
[…] que no eren altres que els que estaven pendents d’execució en plans anteriors. Aquest escrit, “Matizaciones al Pla de Barris del Besòs i el Maresme”, va sortir a partir d’una assembles de socis i simpatitzants i es va fer arribar a […]
M'agradaM'agrada
Falta algo que es muy importante , tambien necesitamos la zona verde y azul, ( como los demas barrios), aqui ya no se puede respirar, muchos coches dando vueltas para aparcar, dejando a los vecinos sin sitio, ademas de lo contaminado que esta, por la incineradora, el amianto y los coches de fuera del barrio. Espero que no quedemos como el gran aparcamiento gratis para los que viven fuera de Barcelona. Por favor , tengan en cuenta tambien en cuenta este punto, tan importante para nuestro aire puro….
M'agradaM'agrada