“Solo pedimos un barrio digno”

Vecinas y vecinos del barrio se congregaron ayer en la sesión de la Audiencia Pública del distrito de Sant Martí para exigir a los políticos «que hagan su trabajo» y acaben con los problemas de inseguridad e incivismo que vecinos y entidades vecinales del barrio llevan años denunciando. 

Los robos en la calle y en los domicilios, la proliferación de toxicómanos, jeringuillas abandonadas, la ocupación  ilegal de pisos, el incivismo habían hecho que la población del barrio se sintiera insegura. El panorama se había ido complicando por las informaciones y rumores que iban  llegando a oídos de las vecinas y vecinos sobre la instalación de un  Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) antes llamado Centro de Atención Inmediata (CAI) para menores no acompañados en un solar propiedad de la Generalitat de Cataluña, ubicado en la calle Eduard Maristany, al lado del edificio de Telefónica y cercano a la UPC.

Ante la exigencia de una declaración pública solicitada al regidor del distrito sobre la ubicación del DAI, éste aseguró no tener decidido el emplazamiento exacto del equipamiento, que sustituirá el situado en Collserola. Esta respuesta no convenció a vecinas y vecinos que denunciaron falta de comunicación, transparencia, secretismo y la opacidad por  parte del Regidor David Escudé, así como del resto del gobierno municipal recientemente elegido.

Resultado de imagen de Protesta veïnal a Sant Martí contra el centre de menors migrants

Manifestaron que se habían sentido ninguneados y maltratados ante la falta de información y el  deseo, tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat de Catalunya, de imponer en el barrio una nueva infraestructura de servicios que consideran del todo incompatible por la problemática que ya vienen padeciendo.

Suscribimos plenamente lo expuesto en esa Audiencia Pública y denunciamos, también, el escaso nivel de calidad democrática de las autoridades.

La Generalitat de Catalunya por medio del Sr. ‘conseller’ Chakir el Homrani, responsable de la cartera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, ha actuado ignorando uno de los principios básicos de la democracia: el que los asuntos importantes los habrían de decidir los ciudadanos (al menos eso es lo que predican en todo lo relativo a lo que llaman “el procés”).

El ’conseller’ de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani.

Todavía estamos esperando que nos conceda una entrevista solicitada en fecha 3 de septiembre del presente. Pero se ve que es con la Agencia EFE con la que sí se comunica, pues a ellos sí les explica que se ha reunido con los vecinos o que  “el dispositivo de atención inmediata de Collserola es temporal, y que los menores que están identificados y acogidos en aquel centro deben pasar a un equipamiento residencial permanente con sede en Barcelona“. Sin desmentir que el lugar elegido será un terreno junto al antiguo recinto del Fórum, como lo ha hecho en referencia a otras ubicaciones. No entramos en el desastre de su gestión sobre este tema ya que nos ocuparía mucho espacio.

Respecto del regidor, sin comentarios. Mal empezamos si el representante más cercano a los vecinos en el que además se ha puesto toda la confianza,  según el resultado de las últimas elecciones municipales, empieza por no ser claro y enviando pelotas fuera. No es creíble que  no sepa nada del asunto quien tiene que administrar el distrito, manifestando una y otra vez que “la ubicación se acordará en las próximas semanas” cuando ya estaba todo decidido. El pasado mes de junio, según la Agencia Efe, la Generalitat ofreció al Ayuntamiento tres terrenos ubicados en tres distritos diferentes de la ciudad y fue el consistorio el que consideró que el del Fórum parecía el más apropiado, por lo que acordaron que entre otoño y diciembre se abriría allí el nuevo DAI con una construcción rápida a base de módulos.

Los alcaldes de Badalona y Sant Adrià del Besòs, que parece que sí lo sabían, han sido más claros y más valientes defendiendo que sus comunidades tienen otras prioridades más urgentes y que no les gustaría ver cómo estos barrios acaban “especializándose” en pobreza, droga y problemáticas sociales diversas.

Por otra parte, lamentamos que en la Comissió de Drets Socials, Cultura i Esports, Laura Pérez, de Barcelona en Comú, hable de “rumorología intencionada” respecto a la posible ubicación del centro de primera acogida en la zona del Fórum. Si no es así ¿por qué no lo desmienten definitivamente? También las opiniones de Elisenda Alamany, del grupo de ERC, hablando de racismo en vez de hacer autocrítica de la gestión hecha por su compañero de partido,  que lleva improvisando la solución del problema sin un plan, sin infraestructuras, sin personal formado, sin un trabajo hecho con la vecindad para crear una red de acogida, en un barrio que ha demostrado con creces que sabe convivir en armonía con diferentes culturas. Ahora trata de “alojar” a los adolescentes en barracones en sus primeras horas de llegada a Cataluña, penosa realidad para unos niños que han sufrido tanto.

Señores y señoras políticos, ¿no se dan cuenta que esta situación es suficientemente grave y está provocando una creciente alarma y que los vecinos ya estamos hartos de tanta inoperancia? Es urgente y necesario que la Generalitat revise a fondo su plan de actuación para evitar que el fenómeno se desborde irremediablemente. Pónganse a trabajar, busquen soluciones desde el ámbito social, policial y judicial, así como desde los acuerdos internacionales para atajar el problema en origen. Si no es así, estos niños corren el riesgo de quedarse anclados en una marginación social que está muy alejada del destino que buscaban cuando salieron de su país.
Una de las pancartas contra el centro para ’menas’ proyectado presuntamente en el Fòrum

2 pensaments sobre ““Solo pedimos un barrio digno”

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s